Muchas veces nos preguntan...¿Por qué los llaman protestantes? ¿Por qué protestan? ¿Qué son los Metodistas? ¿Qué significa "Evangélicos"?
Compartimos en este artículo un breve resumen sobre estos temas.
Reforma Protestante
Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, la Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo
Otra denominación usada para este movimiento por algunos historiadores como Ricardo García Villoslada es el de "revolución protestante".
La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la Cristiandad; para los protestantes el papa es solo el "obispo de Roma" y sus doctrinas religiosas serán conocidas como papismo y las políticas como cesaropapismo El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo o puro, y debido a la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por algunos príncipes y ciudades alemanas en 1529 contra un edicto del emperador Carlos V tendente a derogar la tolerancia religiosa que había sido anteriormente concedida a los principados alemanes.
Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el de los Alumbrados y la reforma del Cardenal Cisneros en España, y también el movimiento de la Devoción moderna / Devotio moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y centrada en Cristo Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida Comenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que revisó la doctrina de la Iglesia católica según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó la teología sacramental católica que, según Lutero, permitía y justificaba prácticas como la «venta de indulgencias», consideradas un secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente y no vendido.
La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder formar iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales) Los principales exponentes de la Reforma protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
El protestantismo ha llegado a constituir la segunda gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que actualmente supera los 900 millones
Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_protestante
Las Cinco Solas
Si bien los reformadores del siglo XVI escribieron sobre las cinco solas en varios escritos de época, no se mencionan todas juntas en un solo lugar y no se reunieron sistemáticamente hasta el siglo XX.
Sola scriptura (“solo por medio de la Escritura”)
Sola scriptura enseña que solo la Biblia es la palabra de Dios autoritativa e inspirada, por consiguiente, la única fuente de autoridad, y que es accesible para todos, es decir, que es capaz de ser entendida con claridad, y se puede autointerpretar por medio de ella misma. Lo anterior significa que la Biblia no necesita interpretación fuera de ella misma, idea que se opone directamente a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia ortodoxa, las antiguas iglesias orientales ortodoxas, la Iglesia copta, el anglocatolicismo y la Iglesia católica, las cuales enseñan que la Biblia solo puede ser interpretada fielmente por medio de la tradición apostólica; estando ésta representada para la tradición católica por el Magisterio (que es la autoridad de enseñanza que tienen los obispos en unión con el papa). A Sola scriptura a veces se le llama el principio formal de la Reforma, puesto que es la fuente y norma para el principio material, Sola fide.
Sola fide (“Solo por la fe Dios salva”)
Sola fide es la enseñanza que dice que la justificación (interpretada en la teología protestante como “ser declarado justo por Dios”, y se asume que significa “salvación”) se recibe solo por la fe, sin ninguna mezcla ni necesidad de buenas obras, aunque en la teología protestante clásica, la fe salvadora siempre se evidencia por las buenas obras.
Sola gratia (“solo por la gracia”)
Sola gratia es la doctrina que sostiene que la salvación viene solo por la gracia divina o gracia de Dios; es decir, por un “favor inmerecido”, no como algo que el pecador haya conseguido por sus propios méritos.
Solus Christus o Solo Christo (“solo Cristo salva”)
Solus Christus enseña que Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre, y que no hay salvación por medio de ningún otro.
Soli Deo gloria (“solo a Dios la gloria”)
Soli Deo gloria enseña que toda la gloria es sólo para Dios, puesto que la salvación solo se lleva a cabo a través de su voluntad y acción; no sólo el don de la redención todo-suficiente de Jesús en la cruz, sino también el don de la fe en esa redención, creada en el corazón del creyente por el Espíritu Santo.
Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Cinco_solas
Metodismo e Iglesia Metodista
El metodismo, movimiento metodista o wesleyano es el nombre que se da habitualmente a un grupo numeroso y diverso de denominaciones cristianas de la rama del Protestantismo. Históricamente, el metodismo se originó durante un avivamiento evangélico en Gran Bretaña en el siglo xviii y gracias a la vigorosa actividad misionera que fue desplegada, se extendió rápidamente por los dominios del Imperio británico, los Estados Unidos y más allá. Originalmente se convocó especialmente a trabajadores, granjeros pobres y esclavos. Su teología es claramente arminiana con un énfasis en el hecho de que la salvación es para todo aquel que acepte a Cristo como Salvador. Su liturgia es muy sencilla y se clasifica, según la tradición anglicana, como propia de la Iglesia baja.
El avivamiento wesleyano
John Wesley.
El denominado movimiento metodista tiene sus orígenes en Inglaterra, cuando un grupo de cristianos encabezados por John Wesley, su hermano más joven Charles Wesley y George Whitefield buscaban la forma de renovar la Iglesia de Inglaterra en el siglo xviii, por medio de un estudio centrado en la Biblia, un acercamiento metódico a las Escrituras y la relación e impacto de estos con la vida cotidiana del creyente.
El término «metodista» fue surgiendo como un apodo universitario usado inicialmente con tintes peyorativos para designar al pequeño grupo de estudiantes de Oxford que estuvo reuniéndose entre 1729 y 1735 con fines de crecimiento y edificación personales en la vida cristiana. Ellos se reunían cada semana, ayunaban regularmente y se abstenían de casi toda forma de entretenimiento y lujo. También visitaban con frecuencia a pobres, enfermos y presos.
John Wesley dejó en claro que sus motivos estaban enfocados a la edificación y maduración en la fe cristiana; y de ninguna forma tenía tintes de buscar la fundación de una nueva denominación cristiana, cosa que, contra sus deseos, fue ocurriendo. Al respecto Wesley declaró:
Desearía que el nombre 'metodista' nunca vuelva a ser mencionado otra vez, sino que se perdiera en el eterno olvido.
Los primeros metodistas reaccionaron contra lo que ellos percibían como apatía de la Iglesia de Inglaterra, empezaron a predicar al aire libre y a establecer sociedades metodistas por doquier.
Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Metodismo
Para saber más sobre la Iglesia Evangélica Metodista Argentina podés consultar la siguiente página:
https://iglesiametodista.org.ar/quienes-somos/#1570118859028-a403eb03-ce39
¿Qué significa "Evangélicos"?
El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento dentro del cristianismo protestante que promueve que la esencia del evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la sola fe en la expiación de Jesucristo. Los evangélicos creen en la centralidad de la conversión o en la experiencia de «nacer de nuevo» cuando se recibe la salvación, en la autoridad de la Biblia como la revelación de Dios a la humanidad y en la difusión del mensaje cristiano. Hay unos 630 millones de fieles en todo el mundo.
Orígenes
El movimiento evangélico ganó gran impulso en los siglos XVIII y XIX con el Primer y Segundo Gran Despertar, en Reino Unido y América del Norte, respectivamente. Sus orígenes se suelen trazar hasta el metodismo inglés, la Iglesia de Moravia (en particular, la teología de su obispo, Nicolaus Ludwig von Zinzendorf) y el pietismo luterano. Entre los líderes y principales figuras del movimiento evangélico se encuentran John Wesley, George Whitefield, Jonathan Edwards, Charles Spurgeon, John Stott, Martyn Lloyd-Jones, William J. Seymour y Billy Graham.
Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelicalismo
Para dudas o sugerencias podés llenar el siguiente formulario o enviarnos un email a iglesiametodistalanus@gmail.com